La materia Epidemiología y Vigilancia Epidemiológica tiene como objetivo brindar al estudiante las herramientas básicas para comprender cómo se comportan las enfermedades en poblaciones humanas, especialmente dentro del contexto laboral. Se abordan conceptos fundamentales como incidencia, prevalencia, tasas de mortalidad y morbilidad, así como las estrategias utilizadas para monitorear y controlar eventos en salud pública. Además, se estudian los sistemas de vigilancia epidemiológica en Colombia y su aplicación en la prevención de enfermedades laborales y el fortalecimiento de programas de salud ocupacional.
Esta formación es clave para anticipar riesgos, tomar decisiones informadas y diseñar intervenciones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores.
La epidemiología en salud ocupacional permite identificar, analizar y prevenir enfermedades y accidentes laborales. Estudia la interacción entre agente, huésped y ambiente, facilitando entornos de trabajo seguros. Esta lección combina teoría y práctica para aplicar estos conceptos en situaciones reales y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores.
Bienvenidos. En este video exploraremos cómo la epidemiología, al estudiar las causas y distribución de enfermedades, es clave para prevenir riesgos en el trabajo. Conoceremos la triada epidemiológica y los niveles de prevención, herramientas esenciales para crear entornos laborales más seguros, saludables y eficientes. ¡Comencemos!
Hola, en esta actividad aprenderemos cómo la epidemiología aplicada a la salud ocupacional nos ayuda a identificar riesgos laborales y prevenir enfermedades. Veremos la triada epidemiológica y los niveles de prevención, herramientas clave para proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones en el entorno laboral. ¡Acompáñanos!
En esta lección exploraremos los principales tipos de estudios epidemiológicos y su aplicación en salud ocupacional. Conocerás cómo se utilizan para identificar riesgos laborales, establecer relaciones causa-efecto y diseñar medidas preventivas. Además, aprenderás sobre los posibles sesgos que pueden afectar la validez de los resultados. ¡Comencemos!
Bienvenidos. En este video abordaremos los tipos de estudios epidemiológicos y su importancia en la salud ocupacional. Veremos cómo se usan para investigar causas de enfermedades laborales, identificar factores de riesgo y diseñar intervenciones efectivas. También hablaremos sobre los sesgos que pueden afectar la validez de los resultados. ¡Acompáñanos!
En este video explicativo del taller, aprenderás sobre los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y su aplicación práctica en salud ocupacional. Exploraremos cómo se utilizan para identificar riesgos laborales, analizar causas de enfermedades y diseñar estrategias preventivas. Además, abordaremos los principales sesgos que pueden influir en sus resultados.
La epidemiología ocupacional analiza cómo las condiciones laborales afectan la salud de los trabajadores. Esta lección abordará los principales riesgos ocupacionales —físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales— según el Decreto 1477 de 2014, destacando su identificación y prevención para promover ambientes laborales seguros y saludables.
Bienvenidos. En este video exploraremos la epidemiología ocupacional y cómo los riesgos en el trabajo pueden afectar la salud. Conoceremos los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, según el Decreto 1477 de 2014, y cómo prevenir enfermedades laborales para promover entornos laborales seguros y saludables. ¡Comencemos!
En este video te explicaremos paso a paso cómo realizar la actividad propuesta. Presta atención a las instrucciones, ya que te ayudarán a identificar y clasificar los diferentes riesgos ocupacionales según el Decreto 1477 de 2014. Al final, podrás aplicar lo aprendido para prevenir enfermedades laborales. ¡Vamos a comenzar!
La vigilancia epidemiológica es clave para proteger la salud pública y ocupacional. Permite detectar riesgos, enfermedades y brotes, y tomar decisiones preventivas. En ciudades como Pereira, su aplicación ayuda a controlar problemas como el dengue o lesiones laborales, mejorando la calidad de vida y la seguridad en el trabajo.
La vigilancia epidemiológica es esencial para cuidar la salud pública y laboral. A través del monitoreo constante de enfermedades y riesgos, permite prevenir brotes, mejorar condiciones de trabajo y proteger a las comunidades. En este video, exploraremos cómo esta herramienta impacta positivamente
En esta actividad exploraremos la importancia de la vigilancia epidemiológica en la salud pública y ocupacional. Analizaremos cómo su aplicación permite detectar enfermedades, prevenir riesgos laborales y tomar decisiones informadas. Usaremos ejemplos locales, como Pereira, para comprender su impacto real en la protección y promoción de la salud.