La materia Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo permite al estudiante comprender el origen, evolución y propósito de esta disciplina dentro del entorno laboral. A través de este curso se exploran los principios fundamentales que garantizan la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como el papel de la salud ocupacional en la protección integral del trabajador. Se analiza también la importancia del cumplimiento normativo, el enfoque preventivo y la responsabilidad que tienen las organizaciones en el bienestar físico, mental y social de sus empleados.
Esta base teórica es el punto de partida para el desarrollo de competencias que serán claves a lo largo de la formación técnica en SST.
La Seguridad y Salud en el Trabajo busca prevenir riesgos laborales y proteger el bienestar integral de los trabajadores mediante prácticas seguras y saludables, según lo establecido por la OIT y la legislación colombiana.
¡Hola a todos! Bienvenidos. En este video hablaremos sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo, un tema fundamental que busca prevenir riesgos laborales y cuidar el bienestar físico, mental y social de cada trabajador, conforme a la OIT y la ley colombiana.
¡Hola! En este video vamos a explicar la Actividad 1, donde exploraremos los conceptos básicos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, su importancia, y cómo la normativa colombiana y la OIT orientan estas prácticas para proteger a los trabajadores.
La identificación de peligros y evaluación de riesgos son esenciales en la Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que permiten anticipar incidentes, proteger a los trabajadores y cumplir con la normativa legal vigente, fortaleciendo la prevención en cualquier entorno laboral.
¡Hola! Bienvenidos a este video sobre un tema clave en la Seguridad y Salud en el Trabajo: la identificación de peligros y la evaluación de riesgos. Aquí aprenderemos cómo estas acciones nos ayudan a prevenir accidentes, proteger la vida de los trabajadores y garantizar ambientes laborales seguros, cumpliendo con la normativa vigente en Colombia. ¡Acompáñenme!
A continuación, vamos a explicar el taller que debes realizar sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Presta mucha atención, ya que este ejercicio te ayudará a aplicar los conceptos aprendidos y fortalecer tus competencias en Seguridad y Salud en el Trabajo. ¡Vamos a empezar!
La identificación de peligros es esencial en la gestión de la seguridad laboral. Utiliza metodologías como inspecciones, análisis de tareas, revisión de incidentes, listas de chequeo y tormenta de ideas para prevenir riesgos y fortalecer ambientes de trabajo seguros y eficientes.
¡Hola! En este video abordaremos un tema clave en la Seguridad y Salud en el Trabajo: la identificación de peligros. Exploraremos las metodologías más utilizadas para reconocer riesgos en el entorno laboral y cómo aplicarlas para prevenir incidentes. ¡Acompáñame a conocerlas!
¡Hola! En este próximo video continuamos explicando el proceso de identificación de peligros en el entorno laboral. Profundizaremos en las metodologías prácticas que te ayudarán a detectar y prevenir riesgos de manera efectiva. ¡No te lo pierdas!
¡Hola! En este video te explicaré cómo vas a realizar los talleres relacionados con la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Veremos paso a paso qué debes hacer, cómo aplicar lo aprendido y qué aspectos tener en cuenta. ¡Comencemos!
La identificación de peligros es clave en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Aplicando metodologías como inspecciones y observación de tareas, y con la participación activa de los trabajadores, se fortalece la prevención y se construyen entornos laborales seguros y eficientes.
¡Hola! En este video te presentaré información fundamental sobre la identificación de peligros en el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Veremos por qué es tan importante, qué metodologías se utilizan y cómo este proceso contribuye a prevenir accidentes y enfermedades laborales. ¡Acompáñame y descubre cómo hacer del trabajo un lugar más seguro!
¡Hola! En este video te explicaré los talleres que debes realizar sobre la identificación de peligros en el entorno laboral. A partir de la información vista, aplicaremos metodologías como inspecciones, observación de tareas y análisis de incidentes para desarrollar ejercicios prácticos que fortalecerán tus habilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo. ¡Empecemos!
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 24 de junio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 25 de junio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 27 de junio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 1 de julio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 2 de julio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.
Estimado(a) estudiante,
Adjunto encontrará la grabación de la clase correspondiente al 4 de julio de 2025. Este recurso está disponible para su revisión y consulta. Agradecemos su participación y esperamos que el material le sea de gran utilidad en su proceso de aprendizaje.